
Nació en Managua, el 31 de Mayo de 1960, hijo de Publio Bautista Díaz y de María Rosa Lara Oviedo. Es el cuarto de una familia de diez hermanos. Estudió primaria en el Centro Escolar Salvador Mendieta, se bachilleró en el Instituto Pedagógico de Managua, La Salle, con excelencia académica. Obtuvo la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua graduándose con honores. Recibió en 1987 la Distinción Casimiro Sotelo-UNEN como mejor alumno de la Educación Superior. También realizó Especialidad en Políticas Macroeconómicas, postgrado y maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Centroamericana, así como el Programa de Alta Gerencia en INCAE, Alajuela, Costa Rica.
Fundador de la Policía Nacional de Nicaragua en septiembre de 1979, desempeñó diferentes cargos hasta llegar a ser Subdirector General y Comisionado General entre 2001 y 2005. Realizó estudios especializados de policía en Bulgaria, España, Taiwán, Francia y Estados Unidos. Ha participado en diversos seminarios y conferencias sobre temas de violencia, policía, seguridad ciudadana y derechos humanos en países de América y Europa. Profesor de la Academia de Policía en cursos de Postgrado, así como conferencista en otras universidades nacionales, con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y consultor de diversas agencias de cooperación internacional (PNUD, GTZ, USAID). Recibió condecoración en Bolivia por sus aportes en los proyectos de reforma policial de ese país. Fue miembro de la Comisión Técnica de la Comisión de Seguridad de Centroamérica participando en la formulación de instrumentos jurídicos y la discusión de los temas de la seguridad democrática de 1993 a 2001. Coordinó el diagnóstico institucional y el Programa de Modernización y Desarrollo de la Policía Nacional de Nicaragua de 1999 a 2005.
Ha escrito diversos artículos y ensayos para diarios y revistas nacionales y centroamericanas sobre temas literarios, histórico-sociales y de seguridad pública, publicando a la fecha seis libros: Policía, seguridad ciudadana y violencia en Nicaragua (ensayos y un testimonio, agosto 2004), Entre autores y personajes (ensayos literarios, mayo 2005), Rostros ocultos (novela, noviembre 2005), A 150 años de la Batalla de San Jacinto (13 ensayos y 1 ficción desde la historia y actualidad de Nicaragua, mayo 2006), Entre autores y personajes (edición ampliada noviembre 2007), Inconclusos (20 narraciones de ficción, mayo 2008). Miembro del Centro Nicaraguense de Escritores (CNE) y de la Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO).
Rostros ocultos es la mejor novela que he leido y muchas felicitaciones a francisco por haber escrito tan facinante historia.
ResponderEliminarPublicaré un breve ensayo.
ResponderEliminarinconclusos es una novela muy bonita.
ResponderEliminaresta buena la biografia para hacer un resumen
ResponderEliminarnada explican bien
ResponderEliminarme Gustaria que hicieran una naracion breve
ResponderEliminarPara mi Rostros Ocultos es la obra cumbre...
ResponderEliminarme toco hacer una exposicion sobre U.D y parece un ejemplo a seguir
ResponderEliminarq estupido
ResponderEliminarestupido tu por no tener cultura y cerebro
EliminarTurn Down For What!!!!1
Eliminarno me gusta esta iformacion
ResponderEliminares muy bonito
ResponderEliminarla biografia es muy corta que fuera mas larga seria bueno
ResponderEliminarbla bla
ResponderEliminarinconcluso la mejor novela de nicaragua
ResponderEliminarinteresante
ResponderEliminarJaja cpillin
ResponderEliminarquiero saber toda la vida de este señor por que es para un trabajo
ResponderEliminarQuien describa mal de sus historia q se ponga ya a leer todo sobre lo q iso en nicaragua q nadie lo echó q hablé así de el lo a echo
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminarMe gustaría tener más datos, de la biografía .De este escritor NICARAGÜENSE.
ResponderEliminarLeer -rostros ocultos- no es leer un cuento nada más, es ver en esas letras la -palabra- fascinante de como abraza las vivencias de cada protagonista, excelente -rostros ocultos- para leer e interpretar un pequeño mundo del diario vivir en rutas de bus.
ResponderEliminar